1.- La duración del matrimonio, ante todo, es que el número de años influirá directamente en el mes. Cuantos más años tenga el mayor matrimonio será la cantidad en la compensación.
dos.- El estado de salud del beneficiario de la indemnización y su situación provisional.
El juez tomará en cuenta la edad de la persona, si tiene enfermedades y necesita apoyo económico, ISAPRE que tiene y si tiene sus aportes al día, entre otros.
3.- El patrimonio de los cónyuges.
El juez evaluará la situación económica de ambos para determinar si la compensación económica es realmente válida.
4.- La participación del beneficiario en las actividades lucrativas del cónyuge.
Si la persona que solicita la indemnización mantiene a su cónyuge en su trabajo o actividades económicas; por ejemplo, se le puede ayudar a montar su propio negocio, lo justo es que reciba una compensación económica por el divorcio.