Estudio de Títulos
El estudio de títulos, es un análisis, en orden cronológico, de los títulos del inmueble, incluyendo las transferencias y transmisiones de la propiedad en Derecho. Asimismo, en caso de que alguno de los propietarios del inmueble lo haya adquirido por sucesión por causa de muerte, hay que analizar todas las inscripciones en conformidad al art. 688 del Código Civil.
Cobranza de Gastos Comunes
De acuerdo al artículo 27 de la Ley Nº 19.537, la copia del acta de la asamblea válidamente celebrada, autorizada por el Comité de Administración, o en su defecto por el administrador, en que se acuerden gastos comunes, tendrá mérito ejecutivo para el cobro de los mismos.
Igual mérito tendrán los avisos de cobro de dichos gastos comunes, extendidos en conformidad al acta, siempre que se encuentren firmados por el administrador.
Cobro de Pagaré, Cheque, Letras de Cambio
Es aquel procedimiento contemplado en la ley, en la cual, el acreedor hace exigible la obligación al deudor, por medio del cumplimiento forzoso de dicha obligación. Este procedimiento tiene por finalidad embargar bienes y cobrar la deuda.
Comodato Precario
El comodato recibe el nombre de precario si el comodante se reserva el derecho de pedir la restitución de la cosa en cualquier momento, en caso contrario, el comodante debe respetar el término convenido.
Comodato
El comodato o préstamo de uso, es un contrato en que una persona entrega a otra de forma gratuita, una cosa mueble o inmueble a otra con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso.
Juicio de Arrendamiento
El arrendamiento es un contrato en que las dos partes, tanto arrendador como arrendatario se obligan recíprocamente, el arrendatario a pagar una determinada suma de dinero, por el uso del bien raíz y el arrendatario a facilitar el arrendamiento de bien raíz.
a) El desahucio: Es la solicitud que se realiza en la presentación de la demanda de arriendo, para desalojar a los arrendatarios morosos El desahucio debe ser puesto en conocimiento del arrendatario por notificación judicial o bien a través de una notificación efectuada por un notario.
b) Derecho legal de retención: Es la facultad que tiene una persona en este caso puede ser el arrendatario o el arrendador, de conservar en su poder una o más cosas de su acreedor, hasta que éste le pague los gastos o perjuicios en que ha incurrido con su tenencia.
c) Absolución de posiciones: Es una citación a una diligencia probatoria, en la que se le hacen preguntas directas sobre los hechos de un juicio en que usted es parte, sea como demandante o demandado. En síntesis se le cita a confesar hechos propios del juicio, cuyas respuestas lo pueden perjudicar si no tiene asesoría de un Abogado.
d) Termino de contrato de arrendamiento: Una de las causales para pedir el término anticipado del contrato de arrendamiento es justamente el atraso de los pagos del canon de arriendo. En algunos casos, en el mismo contrato se indica que el retraso en 10 días del pago de la mensualidad da derecho al arrendador a poner término anticipado del contrato de arriendo.
Negligencia médica
Es un acto mal realizado por parte de un proveedor de asistencia sanitaria que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad médica y que causa alguna lesión al paciente. Es haber realizado actos no apropiados o, por no haber tenido la diligencia requerida para el caso particular. Es decir, no haber cumplido con los parámetros mínimos y estándares de conducta para enfrentar el caso, y no haber cumplido con las normas técnicas de la profesión médica. Constituye, junto a la impericia e imprudencia médica, una vulneración a la Lex Artis Ad Hoc.